Estamos viviendo tiempos informales o es que acaso ¿La formalidad dejo de ser politica? No quiero entrar de lleno en un tema tan complicado y estresante como el de la politica y del que, por supuesto, yo no se ni un carajo. Pero estando de vacaciones por la madre patria, lei un articulo publicado en el año 2008 que me parecio digno de investigar mas a fondo. Resulta que el aun actual Ministro de Industria, Turismo y Comercio español, el señor
Miguel Sebastian Gascón, desato una polemica en el Congreso cuando llego al lugar sin corbata, en un plan informal. Esto no quedo alli, ya que el el Presidente del Congreso de diputados el señor
José Bono Martínez le hizo llegar una corbata a través de otro de los politicos que se encontraban en el congreso, pero él, amablemente, la rechazó porque, según palabras textuales del señor Gascón
“QUERÍA DAR EJEMPLO”. Ya ustedes se imaginan el escandalo que esto ha ocacionado, al punto que se desato un debate sobre si debe implantarse la informalidad o no en la vestimenta en el mundo empresarial y politico.
¿Por que ahora todos los politicos quieren lucir casual?Desde que lei ese articulo me he dado cuenta de la informalidad que lucen los politicos en las campañas de todos los paises. Por supuesto, nuestro paisito no se queda atras en esto y al estar presente aqui (mas tiempo de lo habitual) de que nuestra capital y provincias estan repletos de letreros politicos, pero no de aquellos letreros de antes en donde nuestros altos mandatarios lucian traje y corbata (presentando un look serio y de respeto), ahora el cuento es otro y esto del estilismo y de la moda casual, ha entrado de lleno en la politica. Ya sean futuros diputados, senadores, sindicos y demas, todos han entrado al juego de la moda de lo casual.
¿Donde fue a parar la corbata?
A mi, personalmente, me encanta esta imagen que proyectan, sin etiquetas, ni formalidades. De una forma u otra llegan mas al pueblo, a las grandes masas que votan por ellos. Tambien puedo notar que al llevar las mangas puestas, al descuido o no, ponerse chaqueta ni corbata, nos estan enviando un mensaje de una forma casual en la que nos dicen
“ESTAMOS AQUI PARA TRABAJAR, NO NOS IMPORTA LO QUE LLEVEMOS PUESTO” ¡Si, claroooooo!.... ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja...

Yo soy de los que piensan que la imagen es muy importante en el ambiente en el que te rodeas, esto depende mucho del trabajo y si es de cara al público, se deben tomar sus normas y no romper el protocolo. No es que lucir casual incumpla ningún principio cívico, pero hay que saber distinguir entre la forma de vestir, donde y para que, y que llevar en la vida cotidiana. Lamentablemente, para bien o para mal, hay que adaptarse a este tipo de cambios (no me refiero a lo politico), nos parezca bien o mal, porque la sociedad va evolucionando.

Esto, de un punto de vista, es tan complicado como la politica misma, ya que los politicos se pueden cambiar con trajes de
Giorgio Armani para las campañas y luego utilizar cualquier traje de tienda por departamentos al por mayor.
¿Sera el look de los politicos tan influyente como que podamos todos creerles cuando hablan?, ¿Que tanto influye esto en sus campañas? La imagen es algo que influye subjetivamente en todos nosotros. Pienso que estamos atravesando una época de transición en la que muchas tendencias se han abierto camino en la política vestimental.
¿Como pudiera afectar esta imagen a la economia de nuestro pais? ¿Sera que de ese modo tan casual y relajado de vestir, hacen su trabajo? Personalmente, creo que cada vez más se va a imponer la informalidad en las reglas de vestimenta en los cargos politicos.

Cabe decir que hace tiempo se ha producido un cambio social hacia la formalidad vestimental. Se ha producido un relajamiento por un lado y por otro lado permisividad al respecto. Hace años a ningún candidato se le ocurría acudir sin la vestimenta formal. Hoy en día, raro es el candidato que se proyecte de modo mas serio, con traje y corbata esto es producto de la sociedad actual, que permite muchas cosas que antes eran impensables. Aun pienso que a la hora de venderse como productos (literalmente hablando) deben tomar hasta el mas minimo detalle. Las normas tienen que tener su razón y su lógica. La sociedad va cambiando y la politica también.

Actualmente hay más tendencia a permitir la informalidad en la vestimenta. Sin embargo, por mucha informalidad o flexibilidad que haya a este respecto, tiene que haber unas normas. Me quedo con muchas preguntas al termino de este articulo
¿Tendran los politicos detras de ellos un estilista que los asesores?, ¿Como llegan a definir su imagen para estas campañas?, ¿Que marcas o de que diseñador son esas camisas que llevan puestas?, ¿Eligen ellos “Los Politicos” al fotografo con el que quiren hacer su foto?, ¿Seran adictos al photoshop?, ¿Por que sin corbata o por que llevarla al descuido?... Ahora bien, me encantaria ver uno de esos dias en los que se reunen todos en el congreso, llevando jeans, camisa por fuera y mangas puestas al descuido, eso seria fenomenal, pero por supuesto, eso no va a pasar nunca, porque al fin y al cabo lo que esta tendencia nos deja es lo que exactamente sabemos todos,
QUE NUNCA SE VEN IGUAL CUANDO ESTAN EN POLITICA QUE CUANDO YA ESTAN EN EL CARGUITO.... A mi noooooo!!!!.....